SELLO WELFAIR ™
¿Qué es?
El sello Welfair™, cuyo nombre es la combinación de las palabras «well» y «fair» (bienestar y justo, en inglés) , identifica que el producto de origen animal para la alimentación, en el que está presente, ha sido monitorizado en bienestar animal tanto en la granja o superficie de producción como en el lugar de sacrificio, obteniendo la puntuación mínima requerida en todos los indicadores analizados y cumpliendo estrictamente con lo establecido por la Comunidad Europea.
Los productos que incorporen el sello Welfair™ se podrán encontrar en establecimientos de venta de alimentación, tanto tiendas especializadas y mercados, como cadenas de distribución. El sello solo certifica al producto en el que está presente, no al establecimiento, marca o categoría de productos.
¿Qué significado tiene el sello?
El sello Welfair™ significa que el IRTA y NEIKER, como centros de investigación y miembros de la Welfare Quality Network y la AWIN® Network, avalan que ese producto proviene de animales criados en granjas sometidas a un seguimiento de bienestar animal basado en los protocolos Welfare Quality® y AWIN®; y han sido sacrificados en un matadero que también ha sido sometido a evaluación, obteniendo en ambos casos la puntuación requerida para obtener la certificación.
2004 – 2009
Se desarrolla el proyecto europeo de inverstigación Welfare Quality, centrado en la integración del bienestar de los animales de granja en la cadena agroalimentaria. Se establecen 4 principios y 12 criterios de evaluación para las especies: vacuno, porcino, gallinas ponedoras y pollos. Al finalizar, se constituye la Welfare Quality Network, de la cual forma parte el IRTA.
2011
IRTA y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) inician el primer proyecto piloto para implementar los protocolos de evaluación de bienestar animal Welfare Quality en mataderos de porcino y vacuno en España.
2013
Diferentes entidades de certificación de España solicitan al IRTA aplicar los protocolos Welfare Quality para certificar el bienestar animal en la producción de alimentos, motivados por las peticiones de algunos de sus clientes. El IRTA propone usar los protocolos Welfare Quality bajo el concepto «de la granja a la mesa» del proyecto europeo.
2014
Los investigadores del Programa de Bienestar Animal del IRTA inician un proyecto piloto junto con la Asociación Española de normalización y Certificación (AENOR) con la aplicación en vacuno lechero. Leche ATO obtiene por primera vez el sello AENOR Conform que certifica el bienestar animal en sus granjas basado en la evaluación del IRTA aplicando el protocolo Welfare Quality.
2011 – 2015
El proyecto europeo Animal Welfare Indicators (AWIN) sucede a Welfare Quality para completar su misión aplicando la misma metodología a ovejas, cabras, caballos, asnos y pavos. Al finalizar se constituye la AWIN Network, de la que forma parte Neiker-Tecnalia.
2015 – 2018
La colaboración IRTA-AENOR se extiende a vacuno de carne, porcino, gallinas ponedoras y pollo, superando las 50 empresas certificadas.
2018
IRTA y NEIKER inician su colaboración para desarrollar una certificación conjunta en Bienestar Animal basada en Welfare Quality y AWIN
2019
Marzo: el proyecto piloto desarrollado entre IRTA-AENOR culmina en un Reglamento General que permite la adhesión a una certificación independiente gestionada por IRTA-
2019
Octubre: IRTA y NEIKER presentan la Certificación Welfair en Bienestar Animal, el único certificado independientemente basado en los referenciales Europeos Welfare Quality y AWIN, que evalúa y controla la cantidad del bienestar animal en granjas y mataderos, de forma exhaustiva y basada en la observación directa del animal, en las especies de bovino, porcino, ovino, gallinas ponedoras, pollos, conejos y pavos.